¿Qué es una UM en logística?

En este artículo, le enseñaremos varios conceptos clave en logística, que son esenciales para garantizar una gestión eficiente de la cadena de suministro. Esta publicación cubre términos importantes como UM, unidad de carga, unidad de manipulación, tipos de logística y logística GEI.

¿Qué es una UM en logística?

Una UM, o Unidad de Medida, en logística se refiere a la cantidad estándar utilizada para describir la cantidad de bienes o productos en un envío. Ayuda a cuantificar artículos para fines de gestión de inventario, pedidos y envío. Ejemplos comunes de unidades de medida incluyen:

  • Cada (EA): Se refiere a artículos individuales.
  • Palet: Plataforma estandarizada utilizada para soportar mercancías durante el almacenamiento y transporte.
  • Caso: una unidad que normalmente contiene varios artículos empaquetados juntos.
  • Kilogramo (KG) o Libra (LB): Se utiliza para medir el peso.

El uso de la mensajería unificada correcta es crucial para una gestión eficaz del inventario, ya que garantiza la coherencia y precisión en el seguimiento de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro.

¿Qué es Arduino Leonardo y para qué sirve?

¿Cuál es la unidad de carga?

La unidad de carga se refiere a la medida utilizada para cuantificar la carga eléctrica en el contexto de la logística y la gestión de la cadena de suministro. En la mayoría de los casos, la unidad estándar de carga eléctrica es el culombio (C). Sin embargo, en logística es importante considerar:

  • Peso cargable: Este concepto se utiliza a menudo en el transporte aéreo y marítimo para determinar los costos de envío. El peso cobrable se calcula en función del peso real o del peso volumétrico de la carga, el que sea mayor.

Comprender la unidad de carga en este contexto es esencial para los profesionales de la logística a la hora de calcular los costos de envío y gestionar la carga de forma eficaz.

¿Qué tipos de Arduino existen?

¿Qué es la unidad de manipulación?

Una unidad de manipulación en logística se refiere a una cantidad específica de mercancías que se empaquetan y manipulan como una sola entidad. Esto puede incluir:

¿Qué es un ciclo de carga de batería?

  • Artículos Individuales: Cuando un solo producto es tratado como una unidad para su almacenamiento y transporte.
  • Palets: Múltiples artículos que se combinan en un palet para facilitar su movimiento.
  • Contenedores: Unidades de embalaje más grandes que contienen varios artículos para su envío.

Las unidades de manipulación son importantes para optimizar los procesos de almacenamiento, transporte e inventario, ya que permiten una manipulación y seguimiento eficientes de las mercancías a lo largo de toda la cadena de suministro.

¿Cuáles son los 3 tipos de logística?

La logística se puede clasificar en tres tipos principales, cada uno de los cuales cumple funciones distintas dentro de la gestión de la cadena de suministro:

  1. Logística de entrada: este tipo se centra en el movimiento de bienes y materiales hacia una empresa. Implica actividades como transporte, almacenamiento y gestión de inventario, asegurando que las materias primas y los componentes se entreguen al proceso de fabricación de manera eficiente.
  2. Logística de salida: La logística de salida se ocupa de la distribución de productos terminados a los clientes. Esto incluye cumplimiento de pedidos, embalaje y envío. El objetivo es entregar productos a los usuarios finales de manera rápida y eficiente.
  3. Logística Inversa: Este tipo se refiere al proceso de trasladar mercancías desde su destino final hasta el fabricante o distribuidor. Esto puede implicar devoluciones, reciclaje o eliminación de productos. La logística inversa es cada vez más importante en una economía circular, centrándose en la sostenibilidad y la reducción de residuos.

¿Qué es un GEI logístico?

Logistics GEI, o Logistics Global Environmental Impact, se refiere a la evaluación y gestión de los efectos ambientales asociados a las operaciones logísticas. Abarca varias áreas clave, que incluyen:

  • Huella de Carbono: Medición de las emisiones totales de gases de efecto invernadero causadas por las actividades logísticas, incluidos el transporte, el almacenamiento y el embalaje.
  • Consumo de Recursos: Evaluación del uso de recursos naturales (como agua, energía y materias primas) en procesos logísticos.
  • Gestión de residuos: abordar cómo se generan y eliminan los residuos en las operaciones logísticas.

La gestión logística de GEI es fundamental para las empresas que buscan mejorar la sostenibilidad, reducir costes y cumplir con la normativa medioambiental.

Esperamos que esta explicación le ayude a obtener una comprensión más profunda de los conceptos logísticos clave, incluidos UM, unidades de carga, unidades de manipulación, tipos de logística y GEI de logística. Tener un conocimiento sólido de estos términos es esencial para los profesionales de la industria de la logística y la cadena de suministro.

QR Code
📱