En este artículo, le enseñaremos sobre la modulación de ancho de pulso (PWM), incluida su función, principio de funcionamiento, cómo funciona un regulador PWM, las características principales de una señal PWM y cómo controlarla. Comprender PWM es crucial para aplicaciones en electrónica, como control de motores, regulación de potencia y atenuación de LED.
¿Cuál es el papel de PWM?
La modulación de ancho de pulso (PWM) es una técnica utilizada para controlar la potencia promedio entregada a una carga eléctrica variando el ciclo de trabajo de una señal digital. PWM se usa comúnmente en aplicaciones como control de velocidad de motores, atenuación de LED, regulación de energía y generación de señales de audio.
La función principal de PWM es controlar la cantidad de energía entregada a un dispositivo sin cambiar la frecuencia de la señal. Al ajustar el ancho de los pulsos (tiempos de encendido y apagado), PWM controla efectivamente la salida de energía, lo que lo convierte en un método eficiente para administrar la energía en varios sistemas electrónicos.
¿Cuál es el principio de funcionamiento de un PWM?
El principio de funcionamiento de PWM se basa en encender y apagar rápidamente una señal digital, lo que da como resultado una onda cuadrada. La cantidad de tiempo que la señal está «encendida» versus «apagada» se llama ciclo de trabajo. El ciclo de trabajo suele representarse como un porcentaje:
- Ciclo de trabajo del 100%: la señal siempre está encendida, proporcionando la máxima potencia.
- Ciclo de trabajo del 50 %: la señal está encendida la mitad del tiempo y entrega la mitad de potencia.
- Ciclo de trabajo del 0%: la señal siempre está apagada y no entrega energía.
La potencia de salida entregada a la carga depende del ciclo de trabajo de los pulsos. Al variar el ciclo de trabajo, el voltaje promedio y la potencia proporcionada a la carga se pueden controlar de manera eficiente.
¿Cómo funciona el regulador PWM?
Un regulador PWM funciona ajustando el ciclo de trabajo de una señal PWM para regular el voltaje o la corriente a una carga específica. El regulador genera una serie de pulsos de alta frecuencia con un ancho variable para lograr la salida deseada:
- Control de retroalimentación: el regulador PWM utiliza retroalimentación de la salida para ajustar el ciclo de trabajo en tiempo real. Por ejemplo, si el voltaje de salida se desvía del valor deseado, el controlador PWM ajusta el ancho del pulso en consecuencia.
- Dispositivo de conmutación: un dispositivo de conmutación, como un transistor o MOSFET, se enciende y apaga según la señal PWM para regular la potencia entregada a la carga.
- Filtrado: la señal de conmutación de alta frecuencia suele pasar a través de un filtro de paso bajo para suavizar los pulsos, lo que da como resultado un voltaje de salida de CC estable.
¿Cuáles son las tres características de una señal PWM?
Una señal PWM tiene tres características clave:
- Frecuencia: La frecuencia de una señal PWM se refiere a la frecuencia con la que la señal se enciende y apaga en un segundo. Una frecuencia más alta da como resultado una conmutación más frecuente, lo que puede producir un control más suave para aplicaciones como la velocidad del motor o la atenuación de LED.
- Ciclo de trabajo: El ciclo de trabajo indica la relación entre el tiempo «encendido» y el período total de la señal. Determina la potencia promedio entregada a la carga. El ciclo de trabajo generalmente se expresa como un porcentaje, siendo 0% completamente apagado y 100% completamente encendido.
- Amplitud: La amplitud de una señal PWM se refiere al nivel de voltaje de los pulsos. Determina el voltaje máximo aplicado durante el estado «encendido» de la señal. La amplitud suele ser constante para una señal PWM determinada, mientras que el ciclo de trabajo cambia para regular la potencia de salida.
¿Cómo controlar una señal PWM?
Hay varias formas de controlar una señal PWM:
- Microcontroladores: las señales PWM se pueden generar y controlar mediante microcontroladores como Arduino o Raspberry Pi. Al escribir código, puede controlar con precisión el ciclo de trabajo y la frecuencia de la señal PWM para diversas aplicaciones, como la atenuación de LED o el control de velocidad del motor.
- Controladores PWM dedicados: existen controladores PWM (circuitos integrados) especializados diseñados para controlar señales PWM para aplicaciones de electrónica de potencia, como regulación de voltaje o circuitos de suministro de energía. Estos controladores se pueden programar para ajustar el ciclo de trabajo automáticamente según la retroalimentación de la salida.
- Control analógico: se pueden utilizar circuitos analógicos como 555 temporizadores para generar señales PWM. Al ajustar los valores de resistencia y condensador en el circuito, se puede controlar el ciclo de trabajo y la frecuencia de la señal PWM.
Esperamos que esta explicación le ayude a comprender la función y los principios de funcionamiento de PWM, así como también cómo controlar una señal PWM de forma eficaz. PWM es una técnica versátil y eficiente que desempeña un papel esencial en la gestión de energía, el control de señales y la modulación en diversos dispositivos electrónicos.