Esta publicación cubre el concepto de memoria virtual, un aspecto esencial de la informática moderna que optimiza el uso de los recursos de la memoria física. Comprender la memoria virtual puede ayudar a aclarar cómo las computadoras administran múltiples procesos y ejecutan aplicaciones de manera eficiente.
¿Qué se entiende por memoria virtual?
La memoria virtual es una capacidad de administración de memoria de un sistema operativo que permite a una computadora compensar la escasez de memoria física transfiriendo temporalmente datos desde la memoria de acceso aleatorio (RAM) al almacenamiento en disco. Este proceso crea una ilusión para los usuarios y las aplicaciones de que hay una gran cantidad de RAM disponible, incluso si la memoria física es limitada. La memoria virtual mejora la multitarea, permitiendo que se ejecuten múltiples aplicaciones simultáneamente sin agotar la memoria física del sistema.
¿Dónde se encuentra la memoria virtual?
La memoria virtual generalmente se encuentra en el disco duro o en la unidad de estado sólido (SSD) de una computadora. Cuando el sistema operativo detecta que la RAM física está llena, mueve datos o páginas inactivas de la RAM a un espacio designado en el disco llamado archivo de página o espacio de intercambio. Esto permite que el sistema libere RAM para los procesos actualmente activos y al mismo tiempo conserva la capacidad de acceder a los datos intercambiados cuando sea necesario.
¿Cómo funciona la RAM virtual?
La RAM virtual funciona utilizando una combinación de RAM física y espacio en disco para crear un conjunto más grande de recursos de memoria. Cuando una aplicación solicita más memoria de la que está físicamente disponible, el sistema operativo asigna parte del espacio en disco como memoria virtual. El sistema operativo gestiona este proceso realizando un seguimiento de qué datos están en la RAM física y cuáles en el disco. Cuando un programa accede a datos que se han intercambiado en el disco, el sistema los recupera, posiblemente intercambiando otros datos para hacer espacio en la RAM. Este proceso se conoce como paginación y suele ser transparente para los usuarios.
¿Cómo crear memoria virtual?
La creación de memoria virtual implica configurar los ajustes del sistema operativo para el archivo de página o el espacio de intercambio. Estos son los pasos generales para crear memoria virtual en un sistema Windows:
- Abra Propiedades del sistema: haga clic derecho en «Esta PC» o «Computadora» en el escritorio o en el Explorador de archivos y seleccione «Propiedades». Luego, haga clic en «Configuración avanzada del sistema».
- Acceda a las opciones de rendimiento: en la ventana Propiedades del sistema, navegue hasta la pestaña «Avanzado» y haga clic en «Configuración» en la sección Rendimiento.
- Modificar la configuración de la memoria virtual: en la ventana Opciones de rendimiento, vaya a la pestaña «Avanzado» y haga clic en «Cambiar» en la sección Memoria virtual. Desmarque «Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades» si está marcado.
- Establecer tamaño del archivo de paginación: seleccione la unidad donde desea crear memoria virtual. Puede optar por establecer un tamaño personalizado para el archivo de paginación seleccionando «Tamaño personalizado» e ingresando los valores de tamaño inicial y máximo en megabytes (MB). Alternativamente, puede permitir que el sistema administre el tamaño del archivo de paginación automáticamente.
- Guardar cambios: haga clic en «Establecer» y luego en «Aceptar» para guardar los cambios. Es posible que tengas que reiniciar tu computadora para que la nueva configuración surta efecto.
Esperamos que esta explicación le haya ayudado a comprender la memoria virtual y cómo funciona dentro de un sistema informático. Familiarizarse con estos conceptos puede mejorar su comprensión de cómo las computadoras administran los recursos y mejoran el rendimiento.