¿Qué tipos de tipos de PLC existen?

En este artículo, le enseñaremos los distintos tipos de controladores lógicos programables (PLC), los programas que utilizan y las distinciones entre SPS y PLC. Comprender estos conceptos es esencial para cualquiera que trabaje en sistemas de control y automatización industrial.

¿Qué tipos de PLC existen?

Existen varios tipos de PLC según su arquitectura y diseño, entre ellos:

  1. PLC compactos: estos sistemas combinan la CPU, los módulos de entrada/salida (E/S) y la fuente de alimentación en una sola unidad. Son ideales para aplicaciones más pequeñas y tareas de control simples.
  2. PLC modulares: Los PLC modulares constan de componentes separados, lo que permite a los usuarios personalizar sus sistemas agregando o quitando módulos según sea necesario. Esta flexibilidad los hace adecuados para aplicaciones más grandes y complejas.
  3. PLC montados en bastidor: estos PLC se instalan en un bastidor que alberga múltiples módulos de E/S, fuentes de alimentación y módulos de comunicación. Están diseñados para la automatización industrial a gran escala donde se requieren amplias capacidades de E/S.
  4. PLC distribuidos: estos sistemas constan de múltiples PLC que se comunican entre sí a través de una red. Se utilizan en grandes instalaciones donde las tareas de control se distribuyen en diferentes ubicaciones.

¿Qué programas de PLC existen?

Los programas de PLC pueden variar según las aplicaciones y requisitos de los procesos industriales que controlan. Los tipos comunes de lenguajes de programación de PLC incluyen:

¿Qué es Arduino Leonardo y para qué sirve?

  1. Ladder Logic: un lenguaje de programación gráfico que se asemeja a diagramas lógicos de relés eléctricos. Es muy utilizado por su sencillez y facilidad de comprensión.
  2. Diagrama de bloques de funciones (FBD): lenguaje gráfico que utiliza bloques para representar funciones, lo que permite la representación visual de estrategias de control complejas.
  3. Texto estructurado (ST): un lenguaje de programación textual de alto nivel que permite algoritmos complejos y manipulación de datos, lo que lo hace adecuado para tareas de programación avanzadas.
  4. Lista de instrucciones (IL): lenguaje textual de bajo nivel que utiliza una secuencia de instrucciones para programación, similar al lenguaje ensamblador.
  5. Gráficos de funciones secuenciales (SFC): lenguaje gráfico que representa el flujo de operaciones en un proceso, lo que lo hace útil para describir operaciones secuenciales.

¿Qué tipos de controladores lógicos programables existen?

Además de los principales tipos mencionados anteriormente, los PLC se pueden clasificar en función de sus funcionalidades:

  1. PLC de uso general: utilizados para una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias, estos controladores son versátiles y pueden programarse para muchas tareas.
  2. PLC de seguridad: Diseñados para cumplir con los estándares de seguridad, estos PLC incorporan características adicionales para garantizar un funcionamiento seguro, especialmente en entornos peligrosos.
  3. PLC de control de movimiento: estos PLC están especializados para aplicaciones que involucran un control preciso de motores y actuadores, a menudo utilizados en robótica y maquinaria automatizada.
  4. PLC integrados: son PLC integrados más pequeños diseñados para tareas de control específicas dentro de un sistema, que a menudo se encuentran en electrodomésticos y maquinaria.

¿Son SPS y PLC lo mismo?

Sí, SPS (Speicherprogrammierbare Steuerung) es el término alemán para controlador lógico programable (PLC). Ambos términos se refieren al mismo tipo de dispositivo utilizado en la automatización industrial para controlar procesos y maquinaria. La terminología puede variar según la región, pero sus funcionalidades y aplicaciones son idénticas.

¿Qué tipos de Arduino existen?

¿Qué son las entradas del PLC?

Las entradas del PLC se refieren a las señales recibidas por el PLC desde dispositivos, sensores o interruptores externos. Estas entradas se pueden clasificar como:

¿Qué es un ciclo de carga de batería?

  1. Entradas digitales: Representadas como señales binarias (encendido/apagado) de dispositivos como pulsadores, finales de carrera o sensores de proximidad.
  2. Entradas analógicas: señales continuas que representan niveles variables, como temperatura, presión o caudal, que generalmente provienen de dispositivos como termopares o sensores analógicos.
  3. Entradas discretas: tipos específicos de entradas digitales que indican distintos estados, como la posición de un interruptor (abierto o cerrado).

Las entradas del PLC desempeñan un papel crucial en el monitoreo del estado de los procesos y equipos, lo que permite al controlador ejecutar la lógica programada y generar salidas apropiadas basadas en las señales recibidas.

Esperamos que esta explicación le ayude a comprender mejor los distintos tipos de PLC, sus lenguajes de programación y el papel de las entradas en la automatización industrial. La familiaridad con estos conceptos es vital para la implementación y gestión efectiva de sistemas de control en diversas aplicaciones.

QR Code
📱