En este artículo te enseñaremos sobre EEPROM y EPROM, dos tipos de memoria utilizados en dispositivos electrónicos. Comprender cómo funcionan estos recuerdos, cómo borrarlos y sus aplicaciones puede proporcionar información valiosa sobre la programación y la electrónica digital.
¿Cómo se borra una EEPROM?
Borrar una EEPROM (memoria de solo lectura programable y borrable eléctricamente) implica el uso de señales eléctricas para restablecer las celdas de memoria a su estado predeterminado. Así es como funciona generalmente el proceso:
- Protección contra escritura: asegúrese de que todas las funciones de protección contra escritura en la EEPROM estén desactivadas. Esto podría implicar configurar pines o interruptores específicos en la EEPROM.
- Comando de software: utilice comandos de software para iniciar el proceso de borrado. Muchos entornos de programación de microcontroladores proporcionan funciones o comandos diseñados específicamente para borrar la memoria EEPROM.
- Pulsos eléctricos: la operación de borrado normalmente implica enviar una serie de pulsos eléctricos a la EEPROM, que restablece las celdas de memoria. Este proceso generalmente apunta a un bloque completo de memoria o a direcciones específicas.
- Verificación: después de la operación de borrado, vuelva a leer el contenido de la memoria para verificar que las celdas se hayan restablecido al estado esperado, generalmente todos los bits establecidos en ‘1’.
¿Cómo se borra una EPROM?
Borrar una EPROM (memoria de sólo lectura programable y borrable) es bastante diferente a borrar una EEPROM. El proceso implica la exposición a luz ultravioleta (UV). Así es como funciona:
- Quitar del circuito: Primero, se debe retirar el chip EPROM de su placa de circuito, ya que el proceso de borrado no se puede realizar en el circuito.
- Exposición a la luz ultravioleta: la EPROM se coloca en un borrador de EPROM especializado que emite luz ultravioleta. El chip debe estar expuesto a esta luz durante un período específico, que generalmente oscila entre unos pocos minutos y más de una hora, según las especificaciones del fabricante.
- Reinsertar: una vez completada la exposición, la EPROM se puede reinsertar en el circuito y reprogramar según sea necesario.
¿Para qué se utiliza la memoria EEPROM?
La memoria EEPROM se usa ampliamente en aplicaciones donde los datos deben conservarse incluso cuando se apaga la alimentación. Los usos comunes incluyen:
- Almacenamiento de ajustes de configuración: dispositivos como computadoras, teléfonos inteligentes y electrodomésticos utilizan EEPROM para guardar ajustes, preferencias y configuraciones del usuario.
- Almacenamiento de firmware: EEPROM se utiliza a menudo para almacenar firmware en sistemas integrados, lo que permite actualizaciones sin reemplazar el hardware.
- Datos de calibración: muchos sensores y dispositivos almacenan datos de calibración en EEPROM para garantizar mediciones precisas a lo largo del tiempo.
¿Cómo copiar una EEPROM?
Copiar una EEPROM normalmente implica leer su contenido y escribirlo en otra EEPROM. Aquí hay un enfoque paso a paso:
- Conecte la EEPROM: Conecte tanto la EEPROM de origen (la que se va a copiar) como la EEPROM de destino (donde se copiarán los datos) a un microcontrolador o programador capaz de leer y escribir EEPROM.
- Leer datos: utilice el software adecuado para leer el contenido de la EEPROM de origen. Guarde estos datos en un búfer en su entorno de programación.
- Escribir datos: utilice la función de escritura en el software para transferir los datos almacenados desde el búfer a la EEPROM de destino.
- Verificación: después de la operación de escritura, vuelva a leer el contenido de la EEPROM de destino para asegurarse de que coincida con los datos de origen originales.
¿Cómo funciona una EPROM?
Una EPROM funciona utilizando una serie de transistores de puerta flotante para almacenar datos. Aquí tienes una explicación simplificada de su funcionamiento:
- Programación: Cuando se programa una EPROM, se inyectan cargas eléctricas en la puerta flotante del transistor, cambiando su estado de ‘0’ a ‘1’. Esto se hace utilizando un voltaje más alto (normalmente alrededor de 12 V) aplicado a la puerta de control.
- Lectura: Para leer los datos almacenados se accede a la EPROM con un voltaje más bajo. Si la puerta flotante tiene carga, el transistor permanecerá apagado, lo que representa un ‘0’. Si no hay carga, el transistor se encenderá, representando un ‘1’.
- Borrado: El borrado de una EPROM se logra exponiéndola a luz ultravioleta, que descarga las compuertas flotantes y las devuelve a su estado predeterminado.
Esperamos que este artículo le haya ayudado a conocer EEPROM y EPROM, sus usos y cómo funcionan. Comprender estos tipos de memoria es crucial para cualquiera que trabaje con electrónica y programación.